
Osvaldo Angel Alvarez Alvarez
Argentino
Docentes y Maestros
Desaparecido el 23/10/76
Tenía 23 años
Trabajaba de obrero.
Fue secuestrado de su domicilio en La Matanza, Buenos Aires.
http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/a/alvarezo/
Osvaldo Angel Alvarez Alvarez
Argentino
Docentes y Maestros
Desaparecido el 23/10/76
Tenía 23 años
Trabajaba de obrero.
Fue secuestrado de su domicilio en La Matanza, Buenos Aires.
http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/a/alvarezo/
Julio Antonio Altamirano
Argentino
Docentes y Maestros
Desaparecido el 6/4/76
Tenía 23 años
Fue secuestrado de su domicilio en Capital.
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
No.CONADEP:8514, Decl.No:2746
http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/a/todos/altamiranoj.html
Raúl Alonso
Argentino
Docentes y Maestros
Desaparecido el 1/3/76
Tenía 26 años.
Fue secuestrado en City Bell, Bs. As.
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
No.CONADEP:10260, Decl.No:7403
http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/a/
Ricardo Avelino Almaraz
Argentino
Santiago del Estero
Obrero
Desaparecido el 1/3/76
Tenía 26 años, provenía de Santiago del Estero
Era casado
Trabajaba de obrero de Molinos Río de La Plata en Avellaneda
era activista
Fue secuestrado de su domicilio en Lanús E (Pirovano 1829)
Fue visto el 8 de septiembre de 1976 en el CCD Coordinadora Federal,
Superintendencia de Seguridad Federal
http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/a/almarazr/
Mirta Mónica Alonso Blanco de Hueravilo
Desaparecidos el 19/5/77
Embarazada
Casada con Oscar Lautaro Hueravilo
Mirta, su mujer, tenía 23 años, era docente y también militaba en la Juventud Comunista. Estaba embarazada de seis meses.
Oscar tenía 22 años. Era chileno, de origen mapuche, pero vivía en Buenos Aires desde los 7 años. Sus padres, militantes comunistas, habían huido a la persecución política de los años ‘50 en Chile. Oscar estudiaba, trabajaba y era dirigente de la Juventud Comunista.
El 19 de mayo de 1977 Oscar llegó a su departamento del barrio de Palermo, en Buenos Aires, tarde porque había estado en el velatorio del abuelo de su mujer. No se dio cuenta, pero la zona estaba rodeada por militares y apenas abrió la puerta lo empujaron adentro y comenzaron a buscar armas. Se lo llevaron y luego un grupo de civil fue al velatorio en dos coches Ford Falcon preguntando por Mirta. Como le dijeron que su esposo había sido asaltado y estaba herido, ella no dudó en acompañarlos. La operación fue llevada a cabo por efectivos de la Armada argentina.
La pareja fue llevada a la ESMA. En junio de 1977, Mirta dio a luz a un hijo varón. El médico Jorge Luis Magnacco asistió a su parto. Mirta amamantó a su hijo por 22 días y luego la trasladaron.
La mamá de Oscar hacía trabajo doméstico en la casa de un matrimonio joven y la patrona era sobrina de un coronel del Ejército. Un día la mamá se arrodilló frente a la mujer y llorando le pidió que averiguara qué había pasado con su familia. Al poco tiempo, la mujer le dice que el niño iba a aparecer. El 13 de diciembre de 1977, los ex compañeros de trabajo de Oscar esucharon por radio que habían dejado abandonado un bebé en el Hospital de Niños de Buenos Aires. Según la radio el niño estaba bien alimentado, tenía una bolsita con ropa limpia y en una de sus muñecas tenía un papelito con el nombre Emiliano Lautaro Hueravilo Alonso. De esa manera los padres de Oscar pudieron recuperarlo.
• Nacido en un centro de tortura
• Discurso de Emiliano Hueravilo en la ESMA – el hijo de la pareja nacido en la ESMA
http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/h/hueravillo/
Lucio Bernardo Altamirano
Argentino
Capital Federal
Desaparecido el 1/4/72
Tenía 19 años
Fue secuestrado en Capital
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
No.CONADEP:10147, Decl.No:7455
http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/a/todos/altamiranol.html
Silvina Mónica Parodi de Orozco
Argentina
Cordoba
La Perla
Embarazada
Casada don Daniel Francisco Orozco
Casada don Daniel Francisco Orozco
Silvina estaba embarazada de más de 6 meses y esperaba muy entusiasmada a su hijo/a.
Los dos estudiaban Ciencias Económicas en la Universidad Nacional de Córdoba. Silvina había egresado, poco menos de dos años antes, de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba.
Fueron secuestrados en Córdoba el 26 de Marzo de 1976. No tenemos testimonio de su paso por un C.C.D.
Sonia, la madre de Silvina, está buscando desesperadamente a su nieto/a. Por favor ayudala.
http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/o/orozcod/
Cecilia Susana TRÍAS HERNÁNDEZ
Uruguaya
Nació en Montevideo el 24 de agosto de 1954.
Detenida Desaparecida en Buenos Aires el 28 de setiembre de 1976.
Tenía 22 ańos
Estudiante
Federación Anarquista del Uruguay (F.A.U.)
Resistencia Obrero Estudiantil, ROE
Partido por la Victoria del Pueblo (P.V.P.)
País de secuestro/detención
Argentina
Lugar(es) de detención
Automotores Orletti
Lugar de muerte o desaparición
Automotores Orletti
País de muerte o desaparición
Argentina
Víctima de
Desaparición forzada
https://sitiosdememoria.uy/sites/default/files/2019-12/TRÍAS_HERNÁNDEZ_Cecilia_Susana.jpg
Fernando Antonio Alduvino Bolzan “Nando”
Argentino
La Plata
Rugbier
Tenía 27 años
Militaba en MONTONEROS
Fue Secuestrado el 1975-03-21.
Fue Asesinado el 1975-03-21.
Era estudiante de la Universidad Nacional del Sur.
Fue secuestrado la madrugada del 21/03/75.
Su cadaver apareció dos días después.
http://www.desaparecidos.org/arg/victimas
Luis Ramón Arédez
Argentino
Tucuman
Desaparecido el 13 de Mayo de 1977
En la provincia de Jujuy, en el partido de Libertador General San Martín, existe un latifundio de nombre Ledesma que tiene una enorme fábrica de azúcar. Grandes chimeneas contaminantes. El pueblo se llama así porque es el apellido de los dueños del Ingenio. Un verdadero feudo.
1958: El doctor Luis Ramón Aredez, llega al Ingenio Ledesma en la provincia de Tucumán contratado por la empresa, como médico pediatra. Existía un alto índice de mortalidad infantil, sobre todo en los hijos de los trabajadores golondrinas. Se llaman así a los obreros contratados para el momento de la zafra de la cania de azucar, en su mayoria bolivianos.
Al poco tiempo es llamado por el dueño de la Empresa Ledesma en ese entonces Ing. Herminio Arrieta que le plantea no gastar tanto en remedios; que la empresa no esta dispuesto a hacerlo. Según las palabras textuales “a la empresa le importa producir.”
Finales de 1958: es dejado cesante y el Sindicato realiza un paro total de actividades,que obliga a la empresa a incorporarlo nuevamente.
1959: Es despedido definitivamente y debe salir de los límites de la provincia. Le ofrecen un cargo de Director del Hospital Salvador Mazza en Tilcara, Provincia de Jujuy.
1960: Regresa nuevamente a Libertador General San Martin donde instala su consultorio, junto a su esposa Olga que es odontóloga. De acuerdo con sus principios trabaja como médico comprometiendose con los obreros de Ledesma. Es nombrado médico de la obra social del Sindicato de Obreros y Empleados del Ingenio Ledesma.
En el ’74, siendo intendente
visita una villa de emergencia
en Ledesma
1973. Terna de por medio de acuerdo con la Legislatura de la Provincia de Jujuy, el Partido Justicialista le pide que sea Intendente de la ciudad de Libertador General San Martín. El Doctor Luis Aredez acepta con la condición de que se apoye el programa a desarrollar: Exigirá a la Empresa Ledesma el traspaso de tierras a la municipalidad. Se acota aquí que Ledesma es dueña de cerro a cerro en el valle de San Francisco. Se tenía como proyecto que Ledesma pague los impuestos de las tierras de su propiedad y de la fábrica a la Municipalidad, para poder realizar obras de distinta naturaleza y así no depender de los aportes de dinero del gobierno central de la provincia.
Ocho meses dura en la Intendencia. Ledesma paga un mes solamente los impuestos.
Se le pide la renuncia porque habían llegado denuncias que era un infiltrado marxista. Por supuesto que para el gobierno de ese tiempo ser acusado era terminante para su vida.
El Sindicato Obrero resiste el pedido de alejamiento der Dr. Aredez. Se produce un golde estado institucional. Un grupo de personas de civil con ametralladoras en mano toman la Intendencia y lo desalojan del lugar.
15 de Enero de 1976.La Villa veraniega de Tilcara, donde la familia Arédez pasa sus vacaciones es allanada por el Ejército Argentino sin orden de allanamiento.
24 de Marzo de 1976: Déa del golpe de estado, a las 3 de la mañana es llevado detenido en una camioneta de la Empresa Ledesma, manejada por un empleado de la misma. Permanece detenido cuatro meses en el Penal de Villa Gorriti en la ciudad de San Salvador de Jujuy y seis meses en el penal de la Plata, provincia de Buenos Aires.
Los días 22 y 24 de julio de 1976, se produce en las localidades de Libertador General San Martín, Calilegua y El Talar apagones de luces desde la 22 has las 6 del día siguiente, donde se producen gran cantidad de detenciones con camionetas de la empresa Ledesma. Con el tiempo treinta detenidos nunca regresan. Se recuerda entonces todos los años: LA NOCHE DE LOS APAGONES. Esa recordación se realiza con una marcha uniendo la localidad de Calilegua y Libertador marchando 10 kilometros y se cierra con mensajes, discursos y un festival solidario junto a las MADRES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS DEL DEPARTAMENTO DE LEDESMA-JUJUY.
23 de Marzo de 1977 El Doctor Luis Arédez es dejado en libertad, sin documentos, llega a Libertador e inmediatamente se hace cargo de puesto de Médico en el Hospital Escolástico Zegada en la localidad de Fraile Pintado distante a 15 kilómetros de Libertador General San Martín. Se presenta en el distrito Militar de Jujuy donde se entrevista con el Coronel Nestor Carlos Bulacios donde le comenta que nunca se habían comprobado los cargos que lo acusaron para detenerlo y que debía trabajar nuevamente en el Hospital.
13 de mayo de 1977, día viernes al medio día. Sale con su auto del Hospital de Fraile Pintado, lo despiden en la puerta sus colegas. Sale en dirección a su domicilio y es secuestrado en la ruta. Unos testigos vecinos de Luis lo vieron acompañado de hombres de civil y lentes oscuros que viajaron en automóvil, los vecinos lo saludan y les llama la atención que él no responda a los saludos. El auto aparece abandonado en las cercanías del Jardín Botánico de la Ciudad de Buenos Aires 6 meses después.
Cumplido un mes de su secuestro al término de una misa en la Ciudad de Libertador General San Martín llaman al domicilio de Luis, atiende su hijo Ricardo y en pocos segundos es invadido el domicilio por la Gendarmería Nacional que tiene su sede en el Ingenio Ledesma. Comando ese operativo Juan de la Cruz Kairus empleado del Ingenio Ledesma. Se llevaron todas las pertenencias.
Agosto de 1977 Se presentan en el domicilio de Luis tres personas en un Ford Falcon, de civil y lentes oscuros. Piden hablar con Olga, la esposa de Luis, y que salga a la calle. Ella se resiste al pedido y como los vecinos estaban observando los sujetos se retiran.
Soportamos miles de llamadas anónimas y amenazas hasta la fecha. Pero la voluntad de recuperar la memoria de las MADRES DE LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS DEL DEPARTAMENTO LEDESMA-JUJUY. Son dignas de respeto por todo el pueblo de la Argentina. Los Jueves a la tarde Olga da su vuelta en la plaza de la localidad
Los dueños del Ingenio Ledesma son los ARRIETA-BLAQUIER
http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/a/aredezl/
TIRSO LUIS YAÑEZ MARTINEZ
Argentino
Tucuman
Colimba
Actualmente se encuentra Desaparecido.
Fue Secuestrado el 1975-04-05.
Tenía 23 años.
No.CONADEP:5440,
Decl.No:6194
Fue secuestrado en CONCEP. TUC C.Post:4146
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
http://www.sdh.gba.gob.ar/MapaMemoria/listado-general-detenidos-desaparecidos.php?letra=Y
Actualmente se encuentra Desaparecido.
Fue Secuestrado el 1975-04-05.
http://www.desaparecidos.org/GrupoF/des/y.html
http://basededatos.parquedelamemoria.org.ar/registros/2115/
26 años. Argentino. Empleado. Estudiante de Cs.econom..
DI No:10537937
Nº.CONADEP:2827, Decl.No:5571
Fue secuestrado en CONCEPCION TUC C.Post:4146
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
https://colectivoepprosario.blogspot.com/2013/06/desaparecidos-el-6-7-y-8-de-junio-de.html
Tucuman
LUIS PABLO DIEZ NOVICOF
Argentino
Tucuman
26/04/77
http://ftp.desaparecidos.org/arg/tucuman/lista.html
Si tiene más información sobre alguna de estas personas o ve información aquí que no es correcta, envíe un correo electrónico a briancarlsonartist@gmail.com y coloque “los aparecidos” en la línea de asunto para que se notifique. Asegúrese de explicar su fuente. Los recuerdos personales de cualquier persona también son bienvenidos.
ROQUE ORLANDO MONTENEGRO
Argentino
DESAPARECIDO
10-13/02/1976
CASADO CON HILDA RAMONA ARGENTINA TORRES, DESAPARECIDA
10-13/02/1976
Roque el 16 de agosto de 1955 en la misma ciudad. Ambos militaban en el PRT-ERP. Su familia y compa˜eros los llamaban “Chicha” y “Toti”. El 31 de enero de 1976 nació la hija de la pareja, Hilda Victoria, en la ciudad de Buenos Aires. La ni˜a fue secuestrada junto con sus padres entre el 10 y el 13 de febrero de 1976 en Lanús, zona sur del Gran Buenos Aires.
En 1984 Abuelas de Plaza de Mayo recibió información acerca de un represor apodado “El Gordo José”, quien podría tener en su poder a una ni˜a hija de desaparecidos. Se trataba del coronel Herman Antonio Tetzlaff, jefe del grupo de tareas del CCD “El Vesubio”. Junto a su esposa, Carmen Eduartes, había inscripto a la ni˜a como hija propia con un certificado falso expedido por el médico Juan Carlos Zucca. Con la presunción cierta de que la ni˜a sería Hilda Victoria Montenegro, en 1988 se inició la acción judicial correspondiente en el Juzgado Federal N° 1 de San Isidro. Este proceso se vio dilatado por el permanente cambio de domicilio de la pareja apropiadora. Finalmente, la joven se analizó y el 5 de julio de 2000 confirmó que era hija de Hilda y Roque. En junio de 2001 la joven se reencontró con su familia biológica.
https://www.abuelas.org.ar/caso/montenegro-hilda-victoria-282?orden=c