Monthly Archives: February 2021

Alberto Carlos Lago

February 6, 2021

Alberto Carlos Lago

Argentina

Cordoba

Tenía 29 años

Era casado
Fue detenido en Córdoba
No hay testimonio de su paso por un CCD
No.CONADEP:2715, Decl.No:6441

Desaparecido el 30/12/76

http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/l/todos/lagoa.html

Adriana Nieto Bazan

Adriana Silvia Nieto Bazán

Argentina

Cordoba
Detenida-Desaparecida el 5/8/76

Fue secuestrada en la ciudad de Córdoba. No tenemos testimonio de su paso por un campo de concentración.

Fui compañera de Adriana en la secundaria, en un colegio confesional católico. Había nacido el 15 de enero del 56. Vivía en una linda casa en el barrio de Flores, ciudad de Buenos Aires.

Era una mina muy inteligente, una genia.

Egresamos en diciembre de 1973, y supe años más tarde que había sido desaparecida en Córdoba. Cada vez que se habla de Menéndez (con perdón de la palabra) me acuerdo de ella.
Susana

http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/n/nietoa/

Jorge Reynaldo Ruartes

Jorge Reynaldo Ruartes Dominquez

Argentina

Cordoba

Fecha de secuestro 15/06/1976

Lugar de secuestro CORDOBA CAPITAL

Tenía 24 años

Fecha de nacimiento 16/12/1951

Casado

Estudiante Universitario

Militancia Delegado Estudiantil +

Estudios Universitario: Derecho Derecho.

Víctimas relacionadas Mujica, Maria Luz (esposa)

http://basededatos.parquedelamemoria.org.ar/registros/7580/

 

Edmundo Samuel Beliveau

Edmundo Samuel Beliveau

Agentina

Mendoza

“Pido justicia por mi hermano”

Horacio Beliveau tenía diez años cuando Edmundo, de veinte, fue secuestrado, en mayo de 1976. Eran hermanos por parte del padre. El día de los hechos, Edmundo había ido a visitar a Héctor Granic, compañero de la escuela ENET de Maipú: todavía cursaban la secundaria. En la casa de Granic, ubicada en Cervantes de Godoy Cruz, ambos fueron secuestrados.

Horacio Beliveau

Supo a través del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos que durante el operativo entraron por asalto, revolvieron toda la casa y se llevaron a Héctor y Edmundo, además de algunos bienes. La familia se enteró al día siguiente por un joven que avisó que las fuerzas de seguridad lo habían secuestrado.

Tiempo después conocieron que Edmundo, debido al “gobierno no democrático”, se hacía llamar Pedro Quinteros por seguridad y “supervivencia”. El testigo creyó recordar que su hermano mayor participaba del “Movimiento de Trabajadores” -posiblemente Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT)-. Reconoció los nombres de los hermanos Talquenca y de Carlos Roca como amigos del joven.

Luego de la desaparición, su padre hizo averiguaciones en la Comisaría Séptima y en Comando del Ejército. “Yo estoy acá en lugar de mi padre, que falleció hace veinte años”.  Y concluyó: “Pido justicia por mi hermano, para saber si lo mataron, dónde está… algo”.

AUDIENCIA 36 / CONTINÚAN LAS TESTIMONIALES

José Antonio Alcaraz Gonzalez

José Antonio Alcaraz Gonzalez

Argentina

Mendoza

Desaparecido el 6/12/77

Tenía 22 años

Fue secuestrado en Gaymallen, Mendoza

Yo me recuerdo de mi querido primo Pepito cuando tan sólo era un niño. Lo recuerdo con mucho cariño y la verdad que era un muchacho muy cariñoso y yo en esos años lo recuerdo como un niño. Era de una espiritualidad muy tranquila, era un ser que siempre tenía mucha paciencia con sus primos que éramos en esos días unos niños de 7 a 9 años de edad y nos gustaba escucharlo hablar porque era nuestro primo mayor y por sus cabellos largo. Esto lo que le ocurrió, nos ha dado siempre mucha pena y bronca de saber la circunstancia que él y su familia pasó en esos años. Bueno también me recuerdo cuando me regaló una bicicleta de carrera que era de color amarilla que él mismo me la regaló……lo recuerdo como si fuera ayer y al saber que los años han pasado tan rápidamente bueno quiero hacerles saber que realmente fue una gran persona y que siempre lo recordaremos con mucho cariño y amor de todos nosotros, de tus tíos y primos. Juancito – Mendoza, 15 de octubre de 2005.-

Era comerciante
No hay testimonio de su paso por un CCD

http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/a/alcarazj/

 

Alberto Bernal Tejeda

Alberto Bernal Tejada

Argentina

Mendoza

Desaparecido el 28/5/76

Tenía 22 años

Fue secuestrado en la vía pública en Mendoza

No hay testimonio de su paso por un C.C.D.

No.CONADEP:5801, Decl.No:3197

http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/b/todos/bernalt.html

Gladis Cristina Castro

Gladys Cristina Castro Caterino Dominguez

Argentina

Mendoza

Fecha de secuestro 09/12/1977

Lugar de secuestro GODOY CRUZ. MENDOZA

Edad

Tenía 24 años

Fecha de nacimiento 23/11/1953

Lugar de nacimiento Guaymallén, Mendoza

Estado civil

Casada

Embarazada

Militancia Partido Comunista Marxista Leninista (PCML) +

Víctimas relacionadas Dominguez, Walter Hernan (pareja)

Datos Familiares

Hija que nació entre febrero y marzo de 1978. El 31 de agosto de 2015 Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución de su identidad (caso Abuelas)

Artículos periodísticos

  • Diario Uno “la Última restitución antes del nieto 118 fue la de la mendocina Claudia Domínguez” – 06/11/2015 +

http://basededatos.parquedelamemoria.org.ar/registros/3062/

Alicia Cora Raboy

Alicia Cora RaboyArgentina

Mendoza

“Lucía”. Nacida el 14 de enero de 1948. De chiquita estudió danzas españolas. Vivió en Caballito y luego en Almagro. Estudiaba Ingeniería Naval. Con 14 años,  militó en el Partido Comunista (PC) pero desencantada con la política sectaria de estos, luego comenzó su militancia en el peronismo combativo, en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y después en la facultad en la Juventud Universitaria Peronista (JUP). También pasó por la Agrupación Evita de la Rama Femenina siendo responsable en la seccional 9º de Buenos Aires; su prioridad era la construcción de una guardería comunitaria en la Iglesia Santa Amelia. Militante montonera. Periodista, trabaja en el Area de Prensa de la organización y también en el diario “Noticias”. Por razones afectivas, pero también políticas, se separó de su compañero Jorge Rachid, militante de Juventud Peronista adscripto a la “Lealtad”. Luego, fue la última mujer del escritor y poeta –también montonero-  Francisco “Paco” Urondo, con quien tuvo una hija de nombre Angela. La pareja se había conocido en el diario peronista antes mencionado. Ella estaba a cargo de las noticias gremiales. Secuestrada-desaparecida en Guaymallén, Mendoza, luego de una persecución en la que murió Urondo, el 17 de junio de 1976. El Testigo Horacio Canela dueño de un corralón dijo: “Esa mujer entra corriendo y le deja la criatura a mi hermano. Después llega la gente que la venía persiguiendo, eran cuatro personas con chaqueta y pantalón azul. La sacaron a patadas y la tiraron a la acequia. Tras haberse llevado a la mujer, uno de los cuatro hombres le sacó la nena a mi hermano Miguel y se la llevó. A Urondo lo habían matado en la esquina de Tucumán y Remedios de Escalada”. El 26-09-2008 en su carácter de ex alumna de la Escuela Normal Superior Nº 4 “Estanislao Severo Zeballos”, Raboy recibió un homenaje consistente en la colocación de una baldosa con su nombre y a su memoria. Ubicación: Avenida Rivadavia 4950. Barrio porteño de Caballito. Para noviembre de 2010 está previsto el juicio por la muerte de Paco y la desaparición de su pareja Alicia Cora Raboy. Hay varios imputados: el general Luciano Benjamín Menéndez, y los civiles y policías Celustiano Lucero (autor de los golpes con la culata de su arma en la cabeza de Urundo), Juan Agustín Oyarzábal, Osvaldo Fernández Miranda, Luis Alberto Rodríguez y Eduardo Smaha. Angela, la hija de la pareja montonera, que estaba presente cuando murió su padre y secuestraron a su madre, con motivo del juicio, espera “que el juicio permita devolver las cosas a su lugar, poder recuperar algo de lo mío y aliviar un poco el peso de esta carga, que nunca me debió haber tocado. Que los horrores, se vuelvan por donde vinieron, que se vayan con sus autores y que después de este juicio, ya nunca más me pertenezcan”. En relación a este hecho, el 6 de octubre de 2011, el Tribunal Oral Federal número 1 de Mendoza condenó a prisión perpetua a cuatro ex policías y aplicó la pena de doce años de prisión a un ex teniente, acusados por crímenes de lesa humanidad cometidos en esa provincia durante la última dictadura militar. La sentencia máxima recayó sobre el ex comisario Eduardo Smaha, los ex policías Celustiano Lucero, y Alberto Rodríguez Vázquez; y el ex comisario general (re) Juan Agustín Oyarzábal.

 

http://www.robertobaschetti.com/biografia/r/3.html

 

María Luisa Alavarado Cruz

February 2, 2021

Maria Luisa Alvarado Cruz

Peru

Mendoza

Desaparecida el 28 de setiembre de 1976

María Luisa Alvarado Cruz, nacida el 30 de septiembre de 1953, era peruana y llegó a San Juan para estudiar Sociología.
Tenía una sonrisa amplia y el pelo renegrido, brillante, que sabía arreglar muy bien.
Era de origen muy humilde, le costaba llegar a fin de mes y siempre estaba escasa de zapatos, ropa, comida. Como estaba tan sola, solía pasar los fines de semana con la familia de Juan Antonio Gutiérrez, que le tomó mucho cariño.
María Luisa estaba vinculada afectivamente con José Andrés Portillo, quien también está desaparecido.
En 1976, huyendo de la represión, llegó a casa de los Gutiérrez. Pero fue secuestrada en la noche del 28 de septiembre de 1976 por efectivos que descendieron de un automóvil policial, que la interceptó en una parada de colectivo.
María Luisa Alvarado estuvo en el Centro Clandestino de Detención – CCD- D2 de Mendoza. Pero luego fue trasladada a San Juan, y vista por dos personas en La Marquesita, campo de concentración instalado en predios del RIM 22 de esa provincia.
Aún permanece desaparecida.

 

 

 

 

Jorge Lubino Amodey Arrieta

Jorge Lubin Amodey Arrieta

Argentina

San Luis

Fecha de secuestro 01/07/1976

Lugar de secuestro MENDOZA

datos personales

Nombre

Jorge Lubin Amodey Arrieta

Tenía 28 años

Fecha de nacimiento 02/04/1948

Lugar de nacimiento San Luis

Nacionalidad Argentina Italiana

Ex Comisario en Policía De San Luis

Militancia Montoneros +

http://basededatos.parquedelamemoria.org.ar/registros/29/?nav

Elsa del Carmen Becerra Issa

Elsa del Carmen Becerra Issa

Argentina

San Juan

Nació y transitó la primaria y secundaria en la provincia de San Juan.

Como tantos otros jóvenes, se mudó a Mendoza para estudiar Ingeniería Agronómica.

Era militante del Partido Comunista Marxista Leninista y trabajó en la cátedra de Vitivinicultura de la Facultad.

Tenía 24 años cuando fue secuestrada en Capital Federal, un 22 de enero de 1978.

Su hermano, Jorge, también había sido detenido.

Desde ese momento su madre inicia una incansable lucha en su búsqueda, convirtiéndose en una de las fundadoras de la Asociación Madres de Plaza de Mayo de Mendoza y en su primera presidenta.

Elsa continúa desaparecida.

http://www.universidadymemoria.uncuyo.edu.ar/ficha/becerra-e.html

Adriana Bonoldi de Carrera

ADRIANA IRENE BONOLDI

DESAPARECIDA 1/12/1976

EMBARAZADA 2 MESES

Adriana nació en la provincia de Mendoza el 10 de diciembre de 1952. Sus amigos la llamaban “La Colo” o “Colorada”.

 

Casada con MARCELO GUILLERMO CARRERA, DESAPARECIDO 24/11/1976

Marcelo nació el 3 de noviembre de 1954 en la misma provincia.

Ambos militaban en el PRT-ERP. En el ámbito de la militancia al joven lo conocían como “Tomás”. Fue secuestrado el 24 de noviembre de 1976 en su domicilio de Godoy Cruz, provincia de Mendoza. Adriana fue secuestrada el 1° de diciembre de 1976 en la misma ciudad. Estaba embarazada de dos meses.

La pareja y el/la niño/a que debió nacer en cautiverio permanecen desaparecidos.

https://www.abuelas.org.ar/caso/carrera-bonoldi-124

briancarlsonartist@gmail.com