Datos de la identificación, Identificado por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en 2012. Sus restos fueron exhumados en el Cementerio de Avellaneda, Bs. As.
Tenía 26 años
Fecha de nacimiento, 11/05/1950
Lugar de nacimiento Ciudad de Bs. As.
Obrero
Artículos periodísticos
Página 12 “Fruto de un trabajo científico” – 21/01/2013+
Nacido el 24/06/1947 en la CAPITAL FEDERAL
Héctor Juan Toubes tenía 29 años, militaba en ePRT-ERP y trabajaba en el Correo Argentino cuando una patota de la Policía Bonaerense lo secuestró de su domicilio. “El Correo nos fue indiferente a los familiares de sus empleados desaparecidos. Muchos familiares fueron a pedir trabajo y les dieron la espalda”, explicó David, el hijo mayor de Juan y el primero en revertir esa pequeña parte de su historia, que es también la de muchos otros. Desde ayer es el primer hijo de desaparecidos por la última dictadura cívico-militar incorporado a la planta permanente de la dependencia estatal en la que se desempeñó su padre.
La madrugada del 1° de octubre de 1976 en la que diez patrulleros llegaron a su casa, lo obligaron a él y a sus tres hermanos –ocho, siete, seis y cuatro años– a taparse la cara con las sábanas y se llevaron a su papá, relata David, de 45, con el mismo nivel de detalle con el que atesora los paseos que hacían juntos. “Mi viejo me llevaba a sus reuniones, a los barrios pobres y también me trajo varias veces al Correo
María Margarita Mastrangelo es una vecina de Almirante Brown y docente de Rafael Calzada que en noviembre de 1976 , cuando tenía 36 años, fue secuestrada por un grupo de tareas de la última dictadura cívico militar argentina. Desde ese día sigue desaparecida.
Almirante Brown
Desaparecido el 12/1/77
Tenía 38 años
Fue secuestrado en el barrio Sakura de Burzaco.
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
Su cadáver fue enterrado clandestinamente en el cementerio de Avellaneda e identificado en el 2009.
Lugar de trabajo SEGBA – Fecha de desaparición: 16/04/1977
Legajo SDH: 708
Trabajador en Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires (SEGBA),en la Sección Depósitos de Costanera.
Fue secuestrado el 16 de abril de 1977, en su domicilio de Rafael Calzada (Buenos Aires), en un operativo ilegal de detención y posterior desaparición forzada.
Tenía 31 años.
Inició su actividad laboral el 9 de junio de 1965, bajo legajo personal n° 36.531. Mediante disposición n° 9668 se estableció la definitiva cesantía, por “abandono de tareas”.Su legajo fue reparadoen el marco del Decreto n° 1199/2012 del Poder Ejecutivo Nacional.
Hermano mayor de los anteriores, nacido en el mismo lugar (San Jerónimo Norte), un 18 de marzo de 1941. El “Tino” Oberlín estudió Filosofía en el seminario metropolitano de Santa Fe. Antes de ordenarse sacerdote, optó, eligió, se inclinó, por consagrarse de lleno a la lucha social. Militante de base y fundador de la Acción Sindical Argentina (ASA). Fue el primer secretario general del Sindicato del Seguro en esa provincia, al que organizó en tanto trabajaba en la cooperativa de seguros “La Única”. Dirigente fundacional de Montoneros en Santa Fe. En 1971 cayó detenido y fue alojado en la cárcel de Villa Devoto, allí ya estaba su esposa y compañera Ana, salvajemente torturada por sus captores. Ambos recobran la libertad el 26 de mayo de 1973 con la amnistía presidencial y la presión popular (“¡Primera ley vigente, libertad a los combatientes!”). Al tiempo sigue peleando contra la traición del gobierno isabelista y luego contra la entrega videlista. Acorralado por las fuerzas represivas, a la salida de una panadería (en donde había un teléfono público), en Burzaco, provincia de Buenos Aires, se tomó la “pastilla” un 6 de septiembre de 1977 para evitar caer con vida. En esos momentos actuaba en la Columna Sur de Montoneros.
Hermana de Eduardo Edelmiro, Agotada una convivencia con los mapuches en el Sur argentino volvió para nuestra Capital. Siempre sonriente, iluminaba más aún sus rulos y pecas que la convertían en un ser tan dulce como tierno. Su figura delgada y esbelta, de modelo, no pasaba desapercibida para los muchachos de la zona. Era originaria de Quilmes (provincia de Buenos Aires), pero luego de su paso por la Universidad militó desde el peronismo, en Temperley, en el Barrio IAPI. Allí para los habitantes del lugar y sus compañeros montoneros era “Rosita”.
María Florencia Ruival fue secuestrada-desaparecida por la dictadura militar en su casa de Nother y Santa Cruz, el 14 de marzo de 1977, junto a sus compañeros de militancia, la paraguaya Vicenta Orrego Meza y José Luis Alvarenga (ver sus registros). Otra versión aparecida en el libro “La osadía de construir poder popular”, escrito por la investigadora Patricia Rodríguez Heidecker, dice que los tres fueron asesinados en el lugar. Cabe acotar, que Ruival estaba casada con Diego Hernando Secaud (ver su registro), asesinado en mayo del 1976 en Lanús.
Datos de la identificación, Identificada por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en 2009. Sus restos fueron exhumados en el Cementerio de Rafael Calzada, Bs. As.
Emiliano Damián Ginés Scotto (hijo) nació el 6 de noviembre de 1976. Emiliano luego del operativo fue entregado al Tribunal de Menores Nº 1 de Lomas de Zamora luego fue enviado a la Casa Cuna de la Cdad de La Plata, allí ingreso como NN. Falleció el 1 de septiembre de 1978 en el Htal de Niños de La Plata, por falta de atención y cuidado (caso Abuelas)
Lugar de secuestro BURZACO. BS. AS. (Estación de trenes de Burzaco , Bs. As.)
Datos de la identificación, Identificado por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en 2007. Sus restos fueron exhumados en el Cementerio de Corrientes capital.
Tenía 22 años
Lugar de nacimiento
Estudiante Universitario
Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) +
Fue secuestrado en la estación de trenes de Burzaco, Buenos Aires por personal del Ejército.
En junio de 1977, fue llevado al Regimiento 9 de la ciudad de Corrientes.
El hermano de Rómulo consiguió reunir los nombres de quienes estaban a cargo de ese regimiento en junio de 1977. “El jefe era (un hombre de apellido) Pietronave. En Inteligencia estaban el mayor De la Vega y el subteniente Barreiros”, y dos guardias, Cruz y Zanet, estaban a cargo de la custodia de los detenidos ilegales.
No.CONADEP:5659, Decl.No:6226
El sábado 24 de septiembre de 2011 fue inhumado en el cementerio Gloriam de Adrogué, Sergio Natalio Yovovich, quien permaneció desaparecido desde el 15 de octubre de 1977 hasta que luego de casi 35 años sus restos fueron identificados por el Cuerpo Argentino de Antropología Forense. En una muy cálida ceremonia fue despedido por sus familiares (Juan Pablo su hijo, María Rosa Martínez, su compañera al momento de su desaparición, Angelina su madre, y sus hermanos Nacho, Delia y Albita) junto a ex compañeros de militancia y amigos.
https://colectivoepprosario.blogspot.com/2013/10/desaparecidos-el-15-de-octubre-de-1975.html
José tenía 29 años. Vivía con Graciela Daleo, quien también fue detenida-desaparecida, pero sobrevivió. Anteriormente, había estado casado con Rosario Ramírez, con quien tenía dos hijos (uno de ellos llamado Adolfo). Rosario desapareció en el ‘76. José militaba en la Juventud Peronista.
José fue secuestrado en Lacarra 1548, Lanús Oeste a las 20 horas del 15 de agosto de 1977.