Monthly Archives: July 2021

Alejandro García Martegani

July 17, 2021

Alejandro Horacio García Martegani “Gallego”

Argentina

Colimbas

Desaparecido el 16/3/77

Alejandro tenía 21 años y estudiaba arquitectura. En el año ‘76, después de haber terminado su segundo año en la facultad, decidió hacer el servicio militar. Fue incorporada al batallón 601 en City Bell. Fue nombrado estafeta de correo, para lo que utilizaba su propia moto.

Una noche llegaron a la casa de los padres de Alejandro unos hombres vestidos de pasamontañas. Preguntaron por Alejandro y el encargado del edificio les dijo que estaría de guardia en City Bell”. El encargado del edificio se comunicó con el hermano de Alejandro, quien le informó a éste de la “visita”, por lo que Alejandro, que estaba en la casa de la abuela, agarró su moto y se presentó en el batallón. Al hacerlo, es detenido.

Al día siguiente, el hermano se presenta en el Batallón para averiguar que pasaba, y le permiten ver a Alejandro que estaba detenido. Alejandro le dice que no sabe que pasa, pero que todo iba a salir bien ya que él no había cometido ningún delito. A los pocos días volvieron los padres de un viaje, también fueron al Batallón y también pudieron ver a Alejandro. El Teniente Coronel Amiano, que era el Jefe en ese momento, les dice que Alejandro estaba detenido porque su hombre figuraba en la agenda de una persona involucrada en el terrorismo. Alejandro quedó detenido, pero sus padres pudieron seguir viéndolo durante los días siguientes y comunicarse con él por medio de cartas.

Durante su detención, Alejandro fue interrogado y picaneado.

En enero, habiendo el Teniente Coronel Falcón reemplazado a Amiano, hicieron llamar a la familia para decirles que Alejandro iba a ser transferido al Regimiento 10 de Montaña de Neuquén, supuestamente para su propia seguridad. Alejandro volvió a su casa, fueron a Buenos Aires a comprar el pasaje para Neuquén, volvió a La Plata y pasó un par de días con su familia y amigos, muchos de los cuales lo fueron a despedir cuando partió en tren hacia Neuquén.

 

Alejandro intercambió varias cartas con su familia desde Neuquén, pero eventualmente las cartas cesaron. La familia se preocupó, y como el ejército se negó a darle información por teléfono, finalmente fueron a Neuquén a averiguar que pasaba. El 9 de Mayo lograron hablar con el Jefe del regimiento, el Teniente Coronel Ventura, quien les dijo que se había ido como desertor el 16 de marzo. El jefe trató de explicar lo que había pasado con mentiras burdas que la familia no creyó.

Averiguando la familia se enteró que le habían dado una licencia a Alejandro para que vuelva a La Plata, aunque no el dinero para hacerlo. Cuando él y otros chicos más se retiraban del cuartel, lo retuvieron en la puerta, diciendole “espere un momentito que el Teniente Primero Machado le va a dar una carta para llevar a La Plata”. Le dijeron a los otros muchachos que sigan caminando y no esperen. Uno de los muchachos vio como subieron a Alejandro a un auto verde. Alejandro nunca más apareció.

Alejandro fue visto en el C.C.D. La Cacha en La Plata, según lo que dos sobrevivientes le contaron a la familia. Es posible que anteriormente haya sido llevado a la “Escuelita” de Neuquén, ya que el auto donde estaba se dirigía en esa dirección.

  Tetimonio de Olga Martegani – su madre

http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/g/garciaa/

Oscar Marcos Carloni

Oscar Marcos Carloni

Argentina

Colimbas

Desaparecido el 29/9/76

Oscar Marcos Carloni t enía 21 años. Estudió en la Escuela Técnica No. 1 de Morón 

Oscar fue incorporado como soldado conscripto del RI Mec 3 el 22 de marzo de 1976. Su vida militar transcurrió sin mayores altibajos y en julio tuvo la primera licencia larga, diez días, que pasó en casa de los padres, en Rafael Castillo, provincia de Buenos Aires.

En septiembre fue sorprendido dormido mientras cubría como centinela un puesto de guardia y le impusieron diez días de calabozo. Mientras el muchacho cumplía la sanción disciplinaria, el domicilio familiar fue allanado por un grupo de civiles armados que revisó la casa y se retiró sin dar explicaciones. A la mañana siguiente los padres de Oscar Marcos se presentaron en el RI Mec 3 y su jefe, teniente coronel Minicucci, escuchó la denuncia y les permitió ver al hijo fuera del calabozo, en la guardia.

Tiempo después, ante la ausencia del hijo y la falta de noticias sobre él, los padres de Oscar Marcos se entrevistaron con Minicucci en el Regimiento. Este les comunicó que el 29 de octubre a las cinco de la tarde el teniente Enrique Treglia había enviado al soldado CARLONI a una tapicería ubicada a una cuadra y media del cuartel para llevar a reparar una silla. El joven no regresó y, según Minicucci, fue secuestrado por personas armadas que lo subieron a un automóvil y huyeron. Aclaró el teniente coronel que días antes se había detenido en Morón a un grupo de subversivos que mencionaron el apellido Carloni y, por ello, podría haber sido secuestrado por miembros de la misma banda.

Pese a la fantasioso explicación de Minicucci, él mismo firmó la “baja por desertor” de Oscar Marcos Carloni en la orden del día del 8 de noviembre del 1976.

El habeas corpus presentado en el Juzgado N2 3 de San Martín fue rechazado el 12 de octubre de 1977, y Oscar Marcos permanece desaparecido.

Del libro “Escuadrón Perdido”

http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/c/carlonio/

Oscar Takashi Oshiro

Oscar Takashi Oshiro

DESAPARECIDO el 21 de abril de 1977

Tenía 37 años

Oscar Takashi Oshiro era abogado y defendía a dirigentes sindicales.

Yo lo conocí a Oscar durante mis años en la Facultad. Lo recuerdo con afecto.Silvio

http://desaparecidos.org/arg/victimas/o/oshiroo/

Aida Leonora Brushtein Bonaparte

AIDA LEONORA BRUSHTEIN BONAPARTE
ARGENTINA

BSAS

“Noni”

Nació el 22 de Mayo de 1951
Desapareció el 24 de Diciembre de 1975
Tenía 24 años.

Desapareció al igual que su novio Adrián Saidón, su hermana Irene Monica Bruschtein Bonaparte y el esposo de ésta, Mario Ginzberg, su hermano Victor Rafael Bruschtein Bonaparte, y la novia de éste, Jacinta Levi, y su padre, el Dr. Santiago Bruschtein. Su madre, Laura Bonaparte, es una activista con Madres de Plaza de Mayo:

” Mi hija Aida Leonora Bruschtein Bonaparte, de 24 años, maestra alfabetizadora, fue secuestrada el día 24 de diciembre de 1975.

Ella recorría con otras mujeres – alrededor de 7 u 8 vecinas de la villa de Monte Chingolo, en la que vivía y trabajaba – buscando ayudar a los damnificados por el bombardeo que habían efectuado la FF.AA. el día anterior, como represalia al ataque al cuartel “Viejo Bueno” efectuado por el Ejército Revolucionario del Pueblo [ERP]. Nunca más aparecieron.

El secuestro se produjo durante el rastrillaje que, todavía el dia 24, seguían efectuando las FF.AA.

Los primeros días de enero del 76, en el juzgado número 8 de la ciudad de La Plata, el juez quiso entregarme las manos cortadas de mi hija, dentro del frasco nº 24.”

Historia de la desaparición de 7 miembros de la famila Bruschtein Bonaparte
http://www.desaparecidos.org/arg

Maximo José Juarez Gonzalez

July 3, 2021

Máximo José Juárez González

Argentina

Colimbas
Desaparecido el 14/9/76
Tenía 22 años

Máximo era hijo de inmigrantes español, su padre había estado en las fuerzas aéreas. Máximo realizaba su servicio militar en el Area Material Córdoba. Tenía permiso diario de salida para continuar los estudios universitarios, de medicina, dormía en su casa y se presentaba en el cuartel a las seis de la mañana. El 14 de septiembre, como siempre, salió de su domicilio a las cinco de la mañana. A las cinco y media la casa paterna fue allanada por un grupo de civiles armados que dijeron pertenecer al Cuerpo de Ejército III. Revolvieron todo sin encontrar lo que al parecer buscaban. Preguntaron acerca del ocupante de la cama vacía y, al saber que pertenecía al hijo soldado que iba hacia el cuartel, pidieron una foto del muchacho y se llevaron su registro de conductor. Hicieron firmar al padre un “Acta de allanamiento” donde constaba que no habían robado, pero no dejaron copia.

Como ese día por la tarde el hijo no regresó a la casa, el padre se presentó en el cuartel a la noche. Le dijeron que Máximo se había retirado a las 22:00 horas -lo cual no había ocurrido-. Después de tres días sin noticias del hijo, supo por un compañero del soldado que el 14 a las diez de la noche, cuando se iban a acostar, el teniente Carlos Eduardo Monti ordenó a Máximo José concurrir al detall donde el soldado tenía el rol de furriel para “hacer unas copias a máquina”. Esa fue la noche de la desaparición.

Según se lee en el Acta por Deserción labrada el 5 de octubre de 1976 por el suboficial ayudante Marcelino Ferreyra, el soldado salió franco desde las 22:00 del 14 de septiembre hasta las 6:00 del día siguiente. Firmó la orden de salida el teniente Monti. En la orden del día del Area Material Córdoba del 12 de octubre de 1976 se dio de baja al soldado Máximo José Suárez por “haber consumado primera deserción simple”.

Los habeas corpus presentados en Córdoba en 1977, 1979 y 1981 fueron rechazados, como ocurría casi siempre. Máximo José era desertor y sus padres, desesperados, luchaban por conocer el destino de su hijo. Y supieron, por el testimonio de una sobreviviente de “La Perla”, que el muchacho había estado en ese campo de concentración después de pasar quince días en alguna dependencia de la Fuerza Aérea. A “La Perla” llegó muy torturado y de allí fue “trasladado” el 5 de noviembre de 1976 por personal militar de Ejército.

La Fuerza Aérea, mientras tanto, se dedicó a tratar de cobrar, al propio desaparecido, el importe de la ropa y de todo lo que faltaba de su cofre desde el día del secuestro. Las notas de reclamo por el dinero llegaban a casa de la familia de Máximo José a su nombre, mientras los padres recorrían juzgados y dependencias militares. La correspondencia referida al cobro comenzó por orden del brigadier Jorge Aníbal Martínez Castro, jefe del Area Material Córdoba. El 31 de enero de 1983 el soldado desaparecido estaba acusado por la Fuerza Aérea ante el juez federal Nº- 1 de “defraudación”. En el juzgado contestaron que el defraudador tenía “orden de captura”.

http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/j/juarezm/

Ricardo Hector Zaztylny

Ricardo Hector Zaztylny

Ricardo tenía 21 años, estaba haciendo el servicio militar. Además, era bombero voluntario.

El 21 de septiembre de 1976 a las cuatro de la mañana un grupo de siete personas ingresó en el domicilio de la familia Zatylny, ubicado en Gorriti 3071, Boulogne. Los individuos, armados y de civil, dijeron ser de la Policía Federal, pese a que cuatro de ellos vestían pantalón color arena. Se comportaron sin violencia y dieron muestras de asombro al comprobar que el soldado Ricardo Héctor tenía en su poder la libreta de enrolamiento. El muchacho explicó que se la habían entregado en el cuartel para que pudiera hacer los trámites de casamiento, a celebrarse en octubre. Le replicaron que esa cuestión debería aclararla en el Batallón de Arsenales 601 y le ordenaron acompañarlos. El joven, antes de irse, pidió a su madre que avisara al cuartel lo antes posible, y así lo hizo la señora a la mañana siguiente. Fue atendida por el coronel Abud, quien le hizo saber del “alto concepto” en que tenía a su hijo y, además, le dijo que suponía que podía haber sido secuestrado por “subversivos”.

En aquel tiempo la señora Zatylny no sabía que el coronel Abud tenía bajo su responsabilidad directa el centro clandestino de detención “Pozo de Quilmes”, pero lo que sí conocía la señora, por relatos del hijo, era que en la oficina donde trabajaba su muchacho desaparecido había, detrás de unas bibliotecas, una imprenta donde él había visto panfletos del ERP y de Montoneros.

Dos años y medio después de la desaparición de Ricardo Héctor, dado de baja por “desertor”, su madre recibió la noticia de que el hijo estaba en una cárcel de la Patagonia, pero no logró confirmar la veracidad del informe, y el soldado continúa desaparecido.

Pedro Miguel Sobko

Pedro Miguel Sobko Kolenko

Argentino

Colimbas

Fecha de secuestro, 01/05/1977

Lugar de secuestro, PARANA. ENTRE RIOS

Tenía 27 años

Fecha de nacimiento, 24/03/1950

Casado

Ocupaciones

  • Estudiante Universitario

Estudios

  • Universitario: Medicina Medicina

Víctimas simultáneas

  • No hay información.

Víctimas relacionadas

briancarlsonartist@gmail.com