María Elena tenía 30 años. Era periodista y trabajaba para la revista Discusión. Además militaba en el Comité Central del PRT-ERP.
El 29 de marzo de 1976 asistió a una reunión de la organización, que tuvo lugar en la quinta “La Pastoril” cerca de La Reja, en la provincia de Buenos Aires. La quinta fue atacada por los militares el 29 de marzo de 1976. Los miembros del PRT contestaron el fuego, por lo cual 37 de los 49 participantes de la reunión pudieron escaparse. María Elena fue detenida-desaparecida en algún momento.
Su cuerpo fue exhumado en el Cementerio de Moreno en 1983, y recuperado e identificado en Mayo del 2004.
María Luisa era oriunda de Bahía Blanca. Militaba en la JUP y estudiaba Ingenería Electricista en la Universidad Nacional del Sur.
Fue desaparecida en mayo o junio de 1977 posiblemente junto a Alejandro Tomás Mónaco. Los cuerpos de los dos fueron encontrados, con visibles rastros de tortura, en el Cementerio Municipal de Paraná, Entre Ríos. Su cadáver fue entregado por la Marina a sus padres.
El 19 de mayo de 1977 fue detenido junto a su cónyuge Oscar Lautaro HUERAVILO SAAVEDRA, de 23 años, empleado, sin militancia conocida, jóven chileno radicado en Buenos Aires, casado con una nacional argentina, Mirta Mónica ALONSO,
embarazada de seis meses. Ese niño nació en cautiverio, siendo recuperado por su abuela.
El matrimonio desapareció, víctimas de violación de sus derechos humanos, en el cuadro de la situación ya dicha, sin que existan elementos que indiquen la participación de agentes chilenos en los hechos.
Nelson formaba parte del Comité Central del PRT-ERP. El 29 de marzo de 1976 asistió a una reunión de la organización, que tuvo lugar en la quinta “La Pastoril” cerca de La Reja, en la provincia de Buenos Aires. La quinta fue atacada por los militares el 29 de marzo de 1976. Los miembros del PRT contestaron el fuego, por lo cual 37 de los 49 participantes de la reunión pudieron escaparse. Nelson salió con Juan Santiago Mangini y otra persona más. Aparentemente fueron detenidos.
El cuerpo de Nelson, el de Mangini y la otra persona fue descubierto en Marcos Paz, a 15km de distancia. Los cuerpos fueron llevados a la policía, quienes los fotografiaron y sacaron las huellas dactilares. A través de estas el Equipo Argentino de Antropología Forense fue capaz de identificar a Nelson.
Sus restos fueron identificados durante 2008, por el EAAF. Se encontraron dentro de los restos exhumados en Cementerio de Moreno en Diciembre 1984. Sus hermanas son querellantes ante el Juez Rafecas
Norma era odontóloga. El 23 de febrero de 1977 a eso de las 20 horas hubo un operativo en el consultorio de Norma, ubicado en la calle 33 entre 24 y 25, en La Plata. Integrantes de la Unidad Regional ocuparon la manzana, las casas de enfrente y las azoteas de las casas vecinas. Intimidaron a que salgan los presentes en el consultorio de Norma, y al salir fueron detenidos. Norma fue detenida ella junto a Elena de la Cuadra y su pareja Héctor Barati, Eduardo Roberto Bonín y Humberto Fraccarolli. Su hermano Pedro Simón Campano también fue detenido-desaparecido, posiblemente en el mismo operativo.
Los detenidos fueron inmediatamente subidos a los patrulleros, que tenían identidad de la Policía de la provincia de Buenos Aires algunos, y que partieron con rumbo desconocido. Varios de ellos fueron posteriormente vistos en la Comisaría quinta, por lo que es probable que este también fuera el destino de Norma. No se sabe nada más de ella.
Luego de llevárselos, se robaron absolutamente todo lo que había en el consultorio, incluyendo todos los muebles, los aparatos y hasta el inodoro y las canillas de la pileta.
Nació en Plaza Huincul el 3 de septiembre de 1943, trabajador de YPF primero en la zona y luego en Quilmes donde se traslada con sus 4 hijos después de que lo abandonara su mujer, fue delegado sindical, militante popular, desapareció un 14 de diciembre de 1976, cuando salía de YPF Ensenada y fue obligado a subir en un auto verde. Se pudo saber, por testimonio de su compañero de trabajo que fue la marina la que se lo llevó, después su hermana averiguó que estuvo secuestrado en Astilleros Río Santiago.
Había ingresado a YPF, el 25 de septiembre de 1976 en el Área Perforación de Rincón del Sauce, fue trasladado a la Refinería La Plata, y dado de baja por “Abandono de Servicio”, con fecha del 16 de diciembre de 1976, dos días después de su secuestro.
Al momento de su desaparición, su hija Adriana tenía 5 años, fue criada por su abuela hasta los 12 momento en que muere su abuela y desde ahí, con uno de sus hermanos, queda al cuidado de la familia de su papá.
Adriana continúa luchando por la Memoria, Verdad y Justicia, participa activamente en organismos de Derechos Humanos, el 13 de octubre de 2015 recibió el legajo reparado de su papá.
Osvaldo tenía 29 años. Estaba casado y tenía una nenita de 2 años. Era diseñador y estudiaba arquitectura en La Plata.
Integraba el Frente Militar del PRT, bajo los aliases “Pedro” y “Juan”.
Participó en la acción de Monte Chingolo con este último nombre.
Trabajaba en el Cuerpo de Bomberos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y había desarrollado un trabajo de inteligencia entre la oficialidad de la Policía Provincial.
Osvaldo fue secuestrado en la Plaza San Martín, por hombres que le dispararon y lo metieron en el baul de un auto. Un vecino lo vio correr por la calle 54 hacia la plaza. En el momento que cruzaba la calle, llegó un Torino de color marrón de contramano por la calle 7. Otros dos Torinos también participaron en la operación. Se bajaron tres personas del primero, y uno le gritó a Osvaldo. Otro le disparó, y Osvaldo cayó herido en la plaza. Lo recogieron inmediatamente, lo pusieron en el baúl de uno de los Torinos y se fueron.
Fue herido de bala en las piernas y el abdomen y operado en el Hospital Naval de Río Santiago. Allí fue interrogado por el Teniente Coronel Ricardo Campoamor, “el coronel Vargas”.
Osvaldo fue visto en el los centros clandestinos de detención Arana, Pozo de Quilmes y Pozo de Banfield. Fue trasladado en Octubre de 1976. Walter Docters, que lo vio en Arana, testificó que Osvaldo tenía entre 25 y 30 disparos en el cuerpo. La razón para salvarlo era que supuestamente sería parte de una negociación.
Osvaldo Enrique Busetto sigue detenido desaparecido